Los codos de tubería son accesorios esenciales que se utilizan para cambiar la dirección del flujo en los sistemas de tuberías, generalmente en ángulos de 45°, 90° o 180°. Diseñados para una transición de flujo suave, minimizan la pérdida de presión y la turbulencia. Disponibles en varios radios (radio corto y radio largo), los codos se adaptan a diferentes necesidades de instalación y limitaciones de espacio.
Codos |
Descripción: Codos |
Tipo: Radio largo: 45°/90°/180° Radio corto: 90°/180° |
DN/PULGADA: (largo) ½ pulg. - 48 pulg./(corto) ½ pulg. - 24 pulg. |
MAR:CS(ASTM A105P235GH/P245GH/P250GH/P265GH/ST37-2)SS(ASTM A182/304/306) |
ESTÁNDAR: ASME/ANSI/B16.9/B16.28/GammaOCT 17375-2001/EN/DIN/JIS |
Surface Coating:Black paint/Galvanize/Grease/Epoxy paint |
Con una pared más gruesa que nuestros accesorios de tubería para soldadura a tope de pared estándar, ofrecen alta resistencia y una conexión suave para un flujo máximo. Sus extremos biselados, al quedar a ras de la tubería, crean una canaleta para una soldadura permanente y resistente a fugas. |
Los codos de tubería son accesorios esenciales que se utilizan para cambiar la dirección del flujo en sistemas de tuberías, generalmente en ángulos de 45°, 90° o 180°. Diseñados para una transición de flujo suave, minimizan la pérdida de presión y la turbulencia. Disponibles en varios radios (radio corto y radio largo), los codos se adaptan a diferentes necesidades de instalación y limitaciones de espacio. Fabricados con una gama de materiales, como acero al carbono, acero inoxidable, acero aleado y PVC, ofrecen excelente durabilidad, resistencia a la corrosión y resistencia mecánica. Los codos de tubería se fabrican según normas internacionales como ASME, DIN, JIS y EN, lo que garantiza su compatibilidad y un alto rendimiento en una amplia gama de industrias, como la del petróleo y el gas, el procesamiento químico, la generación de energía y el tratamiento de aguas.
Codos de tubería Solicitud
Los codos de tubería se utilizan ampliamente en sistemas de tuberías para cambiar la dirección del flujo, generalmente en ángulos de 45°, 90° o 180°. Son componentes esenciales en industrias como la del petróleo y el gas, la petroquímica, las centrales eléctricas, el tratamiento de aguas, la climatización (HVAC) y la construcción naval. Los codos permiten que las tuberías sorteen obstáculos, se adapten a la disposición estructural y mantengan rutas de flujo eficientes. En sistemas de alta presión o alta temperatura, los codos fabricados con materiales duraderos como el acero inoxidable o el acero aleado garantizan un rendimiento y una seguridad a largo plazo. Ya sea para el transporte de líquidos, gases o lodos, los codos de tubería desempeñan un papel fundamental para mantener la dirección del flujo y la integridad del sistema.
¿Cuáles son los diferentes tipos de codos?
Los codos de tubería vienen en varios tipos, cada uno diseñado para cambiar la dirección del flujo en un sistema de tuberías. Los tipos más comunes son codos de 90 grados, codos de 45 grados, y curvas de retorno de 180 gradosUn codo de 90 grados cambia la dirección del flujo en un ángulo recto y se usa ampliamente en tuberías donde se requieren cambios de dirección y espacio. El codo de 45 grados crea un cambio de dirección más suave, que suele usarse para reducir la pérdida de presión o la turbulencia.
Los codos también se clasifican por su radio de curvatura: radio corto (SR) codos y radio largo (LR) Codos. Los codos de radio corto tienen una curva más cerrada, ideal para espacios reducidos, pero con mayor pérdida de carga. Los codos de radio largo ofrecen una curva más suave, lo que reduce la resistencia al flujo y el desgaste, y son los preferidos en sistemas de alto caudal.
En cuanto al material, los codos están disponibles en acero carbono, acero inoxidable, acero aleado, y plástico (PVC o CPVC), seleccionados según las necesidades de la aplicación, como presión, temperatura y resistencia a la corrosión. Normas como ASME B16.9 o DIN rigen sus dimensiones y rendimiento.
En general, elegir el tipo correcto de codo garantiza un flujo eficiente, confiabilidad del sistema y compatibilidad con los requisitos operativos en sistemas de tuberías industriales, comerciales o residenciales.
¿Cuáles son las cuatro clasificaciones de los codos?
Los codos en los sistemas de tuberías se pueden clasificar en cuatro categorías principales según ángulo, radio, conexión final, y material.
Por ángulo:Los ángulos de codo más comunes son 90 grados, 45 grados, y 180 grados (también llamadas curvas de retorno). Definen la brusquedad con la que cambia la dirección de la tubería.
Por radio:Los codos se clasifican como Radio largo (LR) and Radio corto (SR)Los codos de radio largo tienen un radio en la línea central 1,5 veces mayor que el diámetro de la tubería, lo que ofrece un flujo más uniforme y menor pérdida de presión. Los codos de radio corto tienen un radio igual al diámetro de la tubería y se utilizan en espacios reducidos.
Por conexión final:Los codos pueden tener diferentes tipos de extremos, como soldadura a tope, soldadura por encastre, o roscadoLos codos soldados a tope se sueldan directamente a la tubería, mientras que los codos soldados por encastre y roscados se utilizan comúnmente en aplicaciones de diámetro más pequeño o de alta presión.
Por materialLos codos se fabrican a partir de una variedad de materiales que incluyen: acero carbono, acero inoxidable, acero aleado, cobre, y plástico (PVC, CPVC), seleccionados en función de las condiciones del fluido, temperatura y presión.
Comprender estas cuatro clasificaciones ayuda a los ingenieros a seleccionar el tipo de codo correcto para garantizar un rendimiento seguro, eficiente y duradero del sistema de tuberías.